23 DE JULIO: FESTEJA EL CUMPLEAÑOS DE SLASH, UNA LEYENDA VIVA DEL ROCK & ROLL

Posted on Posted in Efemérides

53 años alcanza el célebre guitarrista de Guns N’ Roses, Saul Hudson. El músico, conocido universalmente como Slash, nació en Hampstead, Inglaterra. Un tipo que se formó en un hogar impregnado de libertad y creatividad. Sencillo: su madre era diseñadora de moda y su padre, diseñador de portadas de álbumes musicales. El arte en todas sus manifestaciones, pero la música en particular, hicieron que a los cinco años se mudara a Los Ángeles junto a su madre, quien  había viajado a tierras Californianas en busca de una mejor carrera en su difícil sector.

Se formó en el  West Hollywood, tocando en efímeros proyectos de corta vida y productividad como London y Road Crew. Ambos alineados por el baterista Steven Adler, junto al bajista Duff McKagan. Corría 1983, año que sirvió de antesala para agrupar a una legendaria institución del Hard Rock: Guns N’ Roses. Banda delincuencial de la que pasó a formar parte luego de sortear el selecto paladar de Axl Rose (cantante) e Izzy Stradlin (guitarrista). Durante 1991, tras finalizar el ‘Use Your Illusion Tour’, se convirtió en ciudadano estadounidense y, a pesar de que el Glam Rock había perdido fuerza frente al Grunge, se constituyó como uno de los mejores y más emblemáticos guitarristas de todos los tiempos. Su trayectoria y talento le sitúan entre los mejores de la historia, compartiendo el cetro junto a músicos como  Jimi Hendrix, Jimmy PageKeith Richard y su favorito, B.B. King. A continuación, revisemos algunas características que son parte distintiva de su exitosa carrera.

  1. Una celosa pasión: En 1981empuñó su primera guitarra, correspondiente a un modelo BC Rich Mockingbird. Al hacerla sonar en un amplificador Sunn, comprendió dónde residía su verdadera pasión. A partir de entonces, supo que sería uno de los principales vínculos que tendría con el mundo.
  2. Prestigio:Contando con la aprobación y reconocimiento de admiradores y colegas, varios periódicos le han colocado en la cima de sus listas, incluso aquellos que no han sido condescendientes con él con el paso de los años. El Times lo nombró n°1 entre los 11 mejores guitarristas eléctricos en 2009. Guitar World instaló al solo de “November Rain” en el puesto n°6 entre los 100 solos más espectaculares (2008); Total Guitar le dio el puesto n°1 a su riff de “Sweet Child O’ Mine” entre los 100 mejores (2004) y Rolling Stone, en 2011, le posicionó en el n°65 en la clasificación de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos. Distinciones que resaltan la obra del músico.
  3. Humildad:A pesar de estar situado en los más altos rankings de guitarristas, eso no le aleja del calor de sus fans. Muy activo en redes sociales, no olvida saludar y felicitar cada aniversario de las múltiples páginas dedicadas a su figura a nivel mundial. En algunos casos, hasta las sigue, con tal de mostrar su agradecimiento por tanto amor y apoyo recibido. Aprende…Axl Rose. En fin.
  4. Marca registrada: Es bien conocido ese estilo blusero que le brindó a Guns N’ Roses. Factor que se suma a su característica imagen de abultado cabello rizado bajo un sombrero de copa. Todo empezó cuando adolescente, se arriesgó a robar un sombrero. Fue entonces cuando comenzó a mostrar únicamente una pequeña parte de sus definidos rasgos mulatos. Hoy su estética y estilo conforman un pack completo.
  5. Infancia: Sus padres estaban insertos en la industria del rock. Su madre, Ola Hudson, fue una diseñadora de moda afroamericana, encargada de vestuario de David Bowie (incluso tuvo un romance con él). Su padre, Anthony Hudson, era un diseñador británico de portadas de álbumes que trabajaba para músicos como Alice Cooper, Joni Mitchell y Ron Wood. Esto provocó que, desde pequeño, se codeara con grandes personalidades. Se inspiró en ellos sin pensar que, algún día, formaría parte de su club. Sin duda, un camino directo a la gloria.
  6. Excelente dibujante: De niño solía dibujar sobre los pupitres. De adolescente, estampaba alguno que otro boceto en graffitis y cartas de amor. Diseñó el tatuaje que desde los 16 años luce en su brazo inspirado en Shirley, madre de uno de sus amigos. Creó la insignia del fusil del ya inexistente sello discográfico UZI Suicide Record, usado por Guns N’ Roses para editar el EP ‘Live!? Like a Suicide’ (1986), aportando el icono de armas y rosas.
  7. Llamando a David Geffen: Cuando Guns N’ Roses se preparaba para ser una de las mejores bandas de la historia, ese valiosísimo contacto con Geffen vino por parte de Slash. David era un amigo de su familia y Tony era un padre orgulloso que le insistía presenciara un concierto del grupo. Tom Zutaut, representante del sello, regresó una noche fascinado, aseverando que había conocido a la nueva sensación del Hard Rock más salvaje en vivo, dando inicio así a una carrera meteórica. Según su autobiografía, poco después de que esto sucediera, David le preguntó a Ola (madre del guitarrista): “¿Cómo anda tu hijo Slash?”. Ella respondió: “Deberías saberlo, su banda acaba de firmar para tu compañía”.
  8. The Drunk Fux:Fue un grupo formado por Slash, Duff McKagan, West Arkeen, Del JamesTodd Crew que tocaba covers en las viejas épocas de Hellhouse, casa donde, durante un par de años, llegaron a vivir juntos la mayoría de ellos. No ensayaban, sólo le daban espacio a la espontaneidad. Tras la muerte de Todd a los 22 años a causa de una sobredosis de heroína, no volvieron a tocar hasta 1993TheDrunk Fux ofreció su directo en el Palladium Hollywood y Lemmy Kilmister fue uno de sus invitados.
  9. Alma de niño, eterno adolescente:Se hizo un experto en dinosaurios, cautivado por unas esculturas prehistóricas gigantes del London Crystal Palace Park y una exhibición del Museo Natural de Historia. Le fascinan los dibujos animados como Bob Esponja y posee una fuerte atracción por las mujeres voluptuosas. Fiel fanático del género de terror y la ciencia ficción más bizarra, en 2010 creó su propia productora,  Slasher Film para idear sus propias películas. Sus camisetas suelen lucir imágenes relacionadas con estas temáticas y es muy fácil detectar cuáles son sus preferidas.
  10. Es atlético:La fuerza que transmite no sólo se desprende de su alma, sino también de su llamativo físico fornido, gracias a una privilegiada genética y a ser alguien inquieto que solía trasladarse en su bicicleta como si fuera un juego, sólo por diversión.
  11. Sin prejuicios:Pocos artistas deben contar con tantas colaboraciones en disímiles géneros musicales: Brian May Ace Frehley son algunos dentro del espectro del rock, coqueteando con el pop a través de  Michael Jackson. En 2011, interpretó “Sweet Child O’ Mine” junto a Fergie de Black Eyed Peas en el entretiempo del Superbowl XLV. Mientras tanto en 2013, se sumó a Tomorrowland, festival de música electrónica donde compartió el set de DJ Chuckie. Asimismo, aportó sus riffs al tema “Rockstar 101” de Rihanna. Todo un multifacético.
  12. Timidez:Este es un rasgo que le convierte en un personaje misterioso. Durante años, sus adicciones se encargaron de ocultar su inseguridad y miedo escénico, superando ambas cuestiones a medida que llegaba a su madurez. Su sombrero, rulos y el humo de algún cigarrillo quemándose en su boca servían de escudo de una personalidad introspectiva que debía adaptarse bajo potentes luminarias. Pocas son las entrevistas y declaraciones a lo largo de su prolífera carrera. Por lo general, sus apariciones suelen estar relacionadas estrictamente con el plano musical, prefiriendo comunicarse siempre a través de sus preciadas seis cuerdas.
  13. Tocar por tocar:Slash’s Blues Ball fue una aventura creada por Slash para tocar en directo covers de estilos bluseros entre 1995 y 1998. Lo que empezó como una aventura, le llevó a girar por el mundo durante dos años. A pesar de no haber editado material, en 1995 fueron parte de un evento masivo como el  Sziget Festival. El festival congregó a 206.000 personas, compartiendo cartel con Iggy Pop, Sonic Youth, The Prodigy Stones Roses, entre otros.
  14. Perseverancia: Cuando no se sintió cómodo dentro de Guns N’ Roses, no se quedó de brazos cruzados. Siguió su instinto y corazón, recopiló el material que había compuesto y buscó a sus propios músicos para impulsar su proyecto: Slash’s Snakepit. Mientras tanto, en intervalos, se dedicaba a hacer covers de blues con Slash’s Blues Ball. Más tarde, conformó Velvet Revolver y se animó a relanzar su exitosa carrera solista en 2010, acompañado por Myles Kennedy & The Conspirators. En 2016, regresó exitosamente a  Guns N’ Roses, cosechando el aplauso de legiones de fans.
  15. Cercano a sus fans:Nunca fue prisionero de su éxito ni perdió interacción con su público, presentándose tanto en grandes festivales como en reducidos espacios. Confesó que le agradan los Meet & Greets y que, cuando la euforia por Guns N’ Roses había disminuido en épocas de Slash’s Blues Ball, disfrutó haber pasado tiempo con sus fans antes y después de sus shows. En aquellos tiempos sorprendía a los admiradores que, apostados en la entrada de algún hotel circunstancial, le esperaban. Eran invitados a conocerlo, conversar y tomarse una foto con él, haciendo que las largas colas para un autógrafo en la piel, devenido más tarde en un tatuaje, valieran la pena.
  16. Su autobiografía:Llamada simplemente “Slash”, fue editada en 2007 y narrada por Anthony Bozza y su protagonista. Pronto se transformó en un best seller. Refleja una crónica personal sincera que expone su costado más humano, íntimo y vulnerable, sus triunfos y tragedias; sus debilidades y adicciones al vodka Black Death, heroína y cocaína. Desglosó sus anécdotas con quienes lo consideran un ídolo viviente, por más que nunca se vio a sí mismo sobre un pedestal.
  17. Memorias de un superviviente: Clínicamente muerto tras sufrir una sobredosis de heroína en 1992, estuvo sin pulso y de color azul durante ocho minutos mientras la ambulancia se demoraba en llegar. Despertó en un hospital, con desfibriladores golpeando su pecho para que su corazón volviera a latir.
  18. Rehabilitado:Desde 1988, consumió una botella de Jack Daniel’s al día durante cinco años.
    Superar su adicción al alcohol fue algo progresivo. Años de beber compulsivamente dejaron  su corazón bajo un estrés desmedido que le obligó a someterse a una compleja cirugía en la cual le instalaron un marca-pasos a modo de prevención. El médico no creía que sería capaz de abandonar sus malos hábitos, vislumbrando un máximo de seis meses de expectativas de vida. Mediante una terapia de rehabilitación cardíaca, comenzó a sanarse. Sus convicciones y aspiraciones hicieron el resto, ayudándole a vencer esos aspectos que lo dañaron física y emocionalmente. Ya no bebe ni fuma: se encuentra completamente desintoxicado desde el 2007.
  19. Su trayectoria:El libro “Improvising Rock Guitar”que encontró en una tienda de segunda mano fue el puntapié inicial. Aunque ya tomaba clases, la ansiedad por interpretar fragmentos de Rolling Stones o Led Zeppelin le impulsaron a comprarlo, con el fin de perfeccionar y aprender mucha técnica. London (1981) y Road Crew (1983) le sumergieron de lleno en su carrera. En 1985 ocupó el puesto que Tracii Guns dejaba en Guns N’ Roses, durante 1994 creó  Slash’s Snakepit  y editó dos discos; en 2004 co-funda Velvet Revolver junto a Duff McKaganMatt SorumDaveKushner y Scott Weiland; en 2010, empieza a triunfar como solista con su álbum homónimo. Luego vino ‘Apocalyptic Love’, ‘World On Fire’ y ‘Living The Dream’. Es parte de Rock N’ Roll Hall of Fame desde 2012 gracias a su aportación artística.
  20. Una estrella tiene su nombre:En el 2012, el mismo año en el que se convirtió en un miembro del Rock N’ Roll Hall Of Fame junto a Guns N’ Roses, recibió una estrella en el Walk of Fame, ganándose un estatus estelar sobre Hollywood Boulevard. Asistió a su inauguración y recibió una réplica de la baldosa con su nombre en una estrella dorada. El local de instrumentos Guitar Center, tampoco se quedó atrás y le solicitó estampar sus manos en la vereda del legendario negocio, donde otros memorables músicos dejaron su huella en el pasado. Todo es simbólico: un homenaje y merecido reconocimiento. En Sunset Boulevard,  se erige un universo de guitarras, el mejor lugar en el que Slash podría imprimir sus manos.
  21. Compañerismo y generosidad: Siempre dispuesto a escuchar propuestas y ofrecer su casa como espacio de creación, no duda en participar en eventos con las guitarras como protagonistas. En 1994, formó parte de la memorable  The Night Of The 100 Guitars en Londres, bajo la compañía de colegas y amigos. Por otro lado, Slash contó con diversos artistas como Ozzy Osbourne, Iggy Pop, Lemmy Kilmister o Chris Cornell, quienes aportaron su talento en 15 canciones de su álbum debut en solitario. También hubiera querido contar con Thom Yorke de Radiohead para entonar “Saint is a Sinner Too”, pero no se animó a pedírselo.
  22. Sin divismos: Mantiene los pies en la tierra, sin molestarle tocar en pequeños sitios como The Roxy Whisky a Go Go. Tampoco le importa comprar un ticket para presenciar el concierto de algún amigo, como el actor, director de cine y músico Billy Bob Thornton en The Mint, mientras Guns N’ Roses hacia un stop en su gira “Not In This Lifetime”. De esta forma alimenta su bajo perfil. No se ve a sí mismo como un genio de la guitarra, sino que procura hacer bien su trabajo sumando diversión. De esta forma, se afirma como alguien querible y sencillo.
  23. Amigos:Sabe mantener amistades, como esa que consolidó con Marc Canter desde los once años, dueño del resto Canter’s Deli y autor del libro “Reckless Road”. Sucede igual con Steven Adler, compañero de clases que le prestó su guitarra y con quien luego formó su primer proyecto musical en 1981, a los 15 años, en el Beverly Hills High School. Conoció al actor Nicolas Cage y los músicos Tracii Guns y Lenny Kravitz, con quien no sólo colaboró artísticamente, sino que además es el padrino de su hija, la modelo y actriz  Zoe Kravitz, conservando un fuerte lazo de amistad que el tiempo ni distancias pudieron separar.
  24. Protector de animales:De niño tuvo de mascota a un ratón de nombre Mickeyy adoptó serpientes en su juventud. Se trata de un excéntrico con una sensibilidad que provocó que se convirtiera en un activista por los derechos de los animales en general: rinocerontes, gorilas, tigres, etc.
  25. Padre de familia:Cuando supo que iba a ser padre, dolorosamente tuvo que desprenderse de sus serpientes. PerlaFerrar es la madre de sus dos hijos: London y Cash. Algunos fans la acusaban de ser una especie de Yoko Ono , producto del control que aparentaba ejercer sobre los asuntos de su esposo y no permitir el ansiado encuentro con  Axl Rose. Cuando se separaron en  2014, tras  13 años de matrimonio, volvió con Meegan Hodges, su novia de la adolescencia.
  26. Su propia línea de guitarras:LesPaul Standard es su modelo favorito, tomándose como un halago que el equipo Gibson le propusiera su propia versión Les Paul Slash’s Appetite Signature. En la actualidad, prefiere los modelos Signature para los directos, relegando los más antiguos de los 50’ y 60’ para desenvolverse en un estudio de grabación. Es el primer músico en contar con su línea de amplificadores creada por Marshall, además de colaborar con Dunlop en su primer pedal Signature ‘The Slash Wah’, que aún a wah wah y distorsión.
  27. Actor de reparto:En 1988 hizo una breve aparición en el film “The Dead Pool”,  junto a sus compañeros en la escena de un funeral. En 1994 hizo un pequeño cameo en Tales From The Crypten para el episodio “El último grito” y en la serie South Park; puso sus acordes en Angry Birds y fue un personaje seleccionable en Guitar Hero Legends of Rock. Hay más: tuvo la voluntad de colaborar en la película “Sid & Nancy” en un papel secundario de Punk Rocker. Se presentó en el set, pero decidió esconderse hasta que finalizara la grabación.
  28. Sin rencores:Cuando reveló que había limado sus asperezas con Axl Rose, luego de dos décadas, fue una conmoción que alentó a que la ya demorada reunión pudiera concretarse. De hecho, fue quien se acercó a la mansión que el cantante tiene en Malibú para recomponer su relación y regresar a Guns N’ Roses, ofreciendo un primer show en el Festival Coachella con un borrón y cuenta nueva. Toda una alegría para sus fans de la vieja escuela.
  29. El padrino:Incorporar “Speak Softly Love Theme”de The Godfather en el “Use Your Illusion Tour” fue una idea exclusiva de Slash. Posiblemente se trata de una de las piezas más extensas, afinadas y emotivas que puedan existir: un magnífico tinte nostálgico y emocionante que nos anticipa “Sweet Child O’ Mine”Slash, se encuentra en el podio de esos elegidos que llegan a estremecer y transmitir a través de una guitarra. Parece que nos habla y nos cuenta lo que hay dentro de su alma en cada una de sus interpretaciones.
  30. Rompiendo Records: Guns N’ Roses es el grupo más exitoso de Youtube de los 80’ y 90’, pero recientemente la épica balada “November Rain”, batió un nuevo record al superar la barrera de las mil millones de reproducciones, recibiendo 560.000 visualizaciones diarias (2017). Además, se convierte así en la primera banda de la categoría rock en conseguirlo, lo cual es un doble mérito. “November Rain” es seguida por “Sweet Child O’ Mine”, “Don’t Cry” y “Estranged” en ese respectivo orden, en cuanto a reproducciones. Sin ninguna duda, son composiciones que no dejan de ser admiradas gracias a sus introducciones y solos de antología.

A CONTINUACIÓN REVISA UNO DE SUS GRANDES SOLOS DE GUITARRA JUNTO A www.los90.cl

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *