El quinteto sueco demostró su vigencia en el Teatro Caupolicán repleto de fans.
Por Beto Arán.
Joey Tempest y compañía, han generado una complicidad con nuestro país que les permite visitarnos y llenar con creces el paladar de sus seguidores. En el marco de gira “War of Kings”, por quinta vez se presentaron en suelo nacionales demostrando su vigencia, calidad y madurez de un sonido que hoy los tienes ad portas de editar su nueva producción.
El ingreso al escenario con el tema que da nombre a su gira y perteneciente a su más reciente material, fue el aperitivo de una velada única e irrepetible. Sólo bastó un par de guiños del histriónico vocalista, para desatar el carnaval de hard rock. Y es que “Hole in my Pocket”, antecedió al inmortal “Rock the Night”, generando el primer clímax de la noche que contó con un perfecto sonido durante todo su desarrollo.
Ya con el público en su bolsillo, Europe, nos hizo viajar al pasado con su energética “Scream of Anger”, estallando la catarsis generalizada de las seis mil personas que abarrotaron el recinto de calle San Diego.
Cuando el rock estaba en lo más alto de su adrenalina, vino el aterrizaje a la nostalgia y los sentimientos: “Carrie”, interpretada en formato karaoke entre la banda y el público, nos recordó ese amor de adolescencia, o bien, ese preciado cuerpo que nunca llegó a nuestras manos. Emociones encontradas para este clásico de los 80’.
Asimismo, también hubo espacio para las sorpresas. Ejemplo de lo anterior fue “Sign of the Times”, corte del “Out of this is world” que raramente incluyen en sus directos, alzándose como una joyita extraviada dentro de su larga discografía y, de paso, nos permite visualizar el talento creativo que imprime a los teclados, Mic Michaeli.
Una jornada redonda que se vería iluminada con el cañonazo de “Ready or Not”. Provisto de su Giibson Les Paul, Tempest, sirvió de maestro de ceremonia con una célebre interpretación en compañía de John Norum. Un capo de las seis cuerdas, que jamás olvida ni da por pérdida una nota de su mágica guitarra. En la misma senda, “Supertitious”, nos hizo recordar su recordada actuación en el Festival de Viña de 1991, intercalando el tema con letras de Whitesnake y Bob Marley.
Notable, al igual que el despliegue exhibido en “Girl from Lebanon”, largamente vociferada por sus fans que llegaron de todas los rincones del mundo (no exagero). Y para el remate, tanto “Cherokee” como “Days of rock n´roll”, pavimentan el camino para la épica “The Final Countdown”, inmortalizando una postal de éxito que ya se ha hecho costumbre en Chile.
Un himno generacional que derribó los pilares del anquilosado teatro, en medio de la algarabía de un público fiel y en sintonía con la evolución de la banda. No caben dudas: Chile, nuevamente renovó su pacto con Europe bajo la ilusión de una nueva visita en el marco promocional de su venidera producción.
A continuación, revive esta mágica velada junto a www.los90.cl
One thought on “EUROPE CONFIRMA SU ROMANCE CON CHILE”
Fue una noche increíble e inolvidable, nunca antes pude ir a verlos, un sin número de problemas me lo impidieron, pero después de 37 años siguiendolos pude verlos de frente y muy cerca… Espero que vuelvan luego… Alguien sabe cuánto costo el meet & greet???…. La próxima vez haré todo lo imposible para pasar unos minutos a su lado…