TEMPLE OF THE DOG: A 26 AÑOS DE UN HERMOSO TRABAJO.

Posted on Posted in Editorial

Por Beto Arán. 

TEMPLE-OF-THE-DOG2¿Que pasó un 16 de abril de 1991?  Es un día clave en la historia del rock de los 90’ asociado al Grunge y, en especial, para la consolidación y éxito del llamado sonido de Seattle.

Temple of the Dog, proyecto concebido por el líder de Soundgarden, Chris Cornell, grabado tan sólo en 15 días como homenaje a su amigo fallecido, Andrew Wood, vocalista de por aquel entonces de Mother Love Bone, vio la maldita luz bajo un rótulo inicial de 70.000 copias disponibles para su venta.

¿Su resultado?: un disco inmortal que marcó a una generación y, de paso, consolidó la fuerza de un movimiento musical que a esas alturas pateaba traseros por el mundo.  El material, pieza de culto e indispensable para todo temple3quien se precie de ser amante de esta esta generación, pasó desapercibido a la hora de su lanzamiento.

Fue en 1992, con la ebullición de Pearl Jam y su consiguiente despegue mediático para la cadena MTV, el instante en que el aludido material tocó las puertas del cielo para alcanzar la vida eterna proyectándose hacia la eternidad. Un sencillo pero emotivo video clip de la hermosa “Hunger Strike”, centrado en el dueto entre Eddie Vedder y Chris Cornell, marcarían la pauta de un clásico generacional.

Factor que se une a la amistad entre ambas bandas, cualidad que hasta el día de hoy distingue su relación. Para contextualizar la grabación de la placa, Wood, falleció el 19 de marzo de 1990 de una sobredosis de heroína. La tragedia sirvió de inspiración para las dos primeras canciones de escritas por Cornell: “Reach Dow” y “Say Hellow to Heaven”.  Ambas conmovedoras y emotivas.

temple 1A este material se agregaron los demos compuestas por Stone Gossard, Jeff Ament y Matt Cameron. La química fue inmediata, al punto que el álbum autogestionado por los mismos músicos, despertó el interés de la crítica especializada. El trabajo redundó en una obra alucinante, provista de un sello de teatralidad e intensidad creativa abarcando géneros como el Folk, Hard Rock y tintes del Metal. Una obra de arte que tras ser relanzada en 1992, vendió un millón de copias e ingreso definitivamente al catálogo del sello A&M.

El año recién pasado la banda se reunió para hacer una mini gira con resultado más que favorables. Evento que también contó con la filtración de “Angel of Fire”, canción inédita que no alcanzó a ingresar al LP.

Por estas y otras razones, se trata de un material único e irrepetible que sirve para adentrase en las raíces del Grunge y comprender la razones que llevaron tanto a Pearl Jam como Soundgarden a convertirse en agrupaciones clásicas del rock.

A continuación te dejo con esta hermosa placa lanzada un 16 de abril 1991.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *