Por Beto Arán
Han pasado casi 20 años….corrían vientos saludables para el Rock Chileno en 1996. La escena nacional vivía un fuerte esplendor creativo, adosado a una importante presencia en medios de comunicación y festivales de alta convocatoria.
En dicho contexto, Ex, lanza al mercado “Caída Libre”. Una placa que fusionó el Rock, Punk, matices del Indie y una cuota de Grunge que -con los años- se transformó en un material de culto para los amantes del Rock Chileno y viudos de los 90’.
Antes de ser periodista me declaro un amante de la música y, a veces, desconozco la objetividad. Y es que no puedo serlo cuando este casete me acompañó junto al walkman en largas caminatas nocturnas, con una mochila cargada de “tonteras”, o bien, rumbo a casa sobre la maldita micro comiéndome horas de encierro para regresar a casa.
Las razones para explicar mi honestidad brutal son simples: sus guitarras son ideales para salir a patear el trasero de tu peor enemigo (a); sus letras son el reflejo de un reprimido vómito social, agregando una despiadada crítica al machismo, infidelidad y masoquismo amoroso. A estos macabros factores, indiquemos que este material no posee reedición en CD ni casete. Pensar en un vinilo…¡de qué estamos hablando!.
La dupla entre Colombina Parra y Pablo Ugarte, quienes habían trabajado en Los Barracos con aceptable recepción de la crítica especializada, volvieron tapando bocas con una renovada propuesta sónica. Relativo a a lo escénico, la blonda cantante era nuestra “Courtney Love”: de perfil irreverente e incorregible a la hora de tomar el micrófono. A los músicos aludidos, se agrega el eficiente trabajo desplegado por Hernán Edwards y Octavio Bascuñán en guitarra y batería, respectivamente. Le agregaron las texturas precisas al perfil de la banda.
El resultado fue un sólido concepto que aportó a la escena chilena un material provisto de una actitud, irreverencia y puesta en escena acordes al mundo de los 90′.
A continuación te dejo con la RADIOGRAFÍA SÓNICA de este material único e irrepetible.
1-“Chao”: Obertura que suena a declaración de principios. Voz quebradiza de Colombina ninguneando a un tipo por mentiroso y farsante: “Ya no quiero que te aparezcas por acá, no te creo cuando me dicen que no estas”. Un sonido que trasluce la mística de Ramones con guitarras machacantes y ritmo infeccioso.
2-“Sacar la Basura”: Primer single de la banda. Aborda una relación de pareja enfermiza, provista de una letra repetitiva y torturante. Las guitarras ofrecen la distensión necesaria para los quiebres rítmicos que nos recuerdan la tendencia Indie y Grunge de la época.
3-“Sácate la Cresta”: Regaño que más de algún hombre debe conocer a la perfección. “Búscate a otra que te lave la ropa, búscate a otra que te quiera mucho”. Machismo a la vena, o bien, palabras vertidas por una mujer post salida con los “amigos”. Letra inteligente, con los tambores haciendo su trabajo para alcanzar el clímax de la furia femenina. Notable, así no más.
4-“La corbata de mi Tío”: Un clásico de la banda y a estas altura del Rock Chileno. Un coro que se diversifica año tras año. “Dime cuantas veces quieres que te lo repita”, ya pasó a ser una frase generacional sumergida en un tema sensible, intimista y conmovedor tema. Elementos que se unen a una métrica de composición notable para una canción excepcional.
5-“Mátame Después”: Quizás, uno de mis temas favoritos de LP. Tema de atmósferas lúgubres, con un bajo que marca los tiempos de intensidad unidos a sutiles y disonantes guitarras que recuerdan por momentos los inicios de Sonic Youth. Colombina fraseando en un trance emotivo que deja los pelos de punta.
6-“Vendo Diario: Patada en el trasero a los medios de comunicación asociada su desfachatez para doblegarse ante el poder económico, prioridades gubernamentales e indiferencia de las necesidades ciudadanas. Pegajoso y justiciero.
7.-“De Día y de Noche”: Sin comentarios. Me afecta.
8- “La Clínica”: Un tema sumido en la crisis, provisto de guitarras que intercalan los tiempos junto al bajo para dar paso a disonantes melodías. Una letra que habla de crisis, pastillas y hospitalizaciones. De perfil alternativo, se larga un electrizante solo que da para volar el techo.
9-“Las Mismas Porquerías”: El título es elocuente. Canción de introducción acústica, rescatando los mejores momentos de Hole Nirvana o de Screaming Trees. Una letra de desilusión y a la vena compadre. Lamentable por donde se mire…”Salí a buscarte por los caminos que envuelven todo lo que me diste”. La pregunta del millón ¿Quién podría tratar mal a Colombita?
10- “Ríes de Nervioso”: Otra de mis predilectas. Sacando estampa de crack por onderos y lúdicos. Me recuerdan a las Veruca Salt, en buena. Guitarras disonantes con harto efecto, quiebres con ritmos bien marcados y una voz sensual que invita a escuchar con placer el tema.
11- “La Loca”: “Abrí las piernas para ver si me engañabas, no te lo creas no me moviste nada”…bofetada al mentón, agua oxigenada al hígado, mail descubierto…nada más. Terror enloquecido.
12- “Nadie Está”: Unos guiños al Dream Rock que desembocan en el más puro Garage. Fin para un disco redondo, entendiendo que cada canción es un trozo de historia. Nada fue escrito ni compuesto al azar. Sin duda, un final redondo para un disco subvalorado en la historia del Rock Chileno. ¡Grande Ex!
MUCHAS PALABRAS Y POCO ROCK & ROLL !VAMOS CON EL DISCO CARAJO!