El guitarrista de Europe, regresa a Chile en medio de una gira “Walk the Earth”, sumado a la edición de su nuevo material en solitario, “Gone to stay”. Un álbum donde se hizo cargo de las voces, imprimiendo un sorprendente resultado que evidencia los años de silencioso trabajo.
Por Beto Arán y Vonny Pérez.
El tiempo estipulado para la entrevista, no puede sobrepasar los treinta minutos. Aunque lo realmente importante, es que la bolsa internacional adquirida para tales efectos, tampoco exceda el tiempo señalado. Con todas las condicionantes sobre la mesa, me dirijo al teléfono. Y claro, había muy poco que perder y mucho que ganar.
Al otro lado de la línea, Norum, responde amablemente la llamada de Los 90. Una señal que permitió distender el ambiente, con un cálido saludo de bienvenida. A sus 58 años y, mientras delineábamos el formato de la entrevista, confesó que no tolera el invierno sueco. Sin duda, una razón suficiente para regresar a Sudamérica, disfrutar de gratas temperaturas y recibir el cariño de su fanaticada. La misma que lo espera este próximo 1 de diciembre, a las 21:00 horas, en el Movistar Arena.
¿Cómo fue el proceso de grabación de “Gone to Stay”?
Paradójicamente, el Covid fue la motivación para grabar el disco y, la verdad, lo pasé muy bien. Después de tener un año durísimo con largas fechas, festivales y un extenso tour, nos fuimos de vacaciones y estalló la pandemia. Entre no hacer nada y hacer algo productivo, decidí grabar canciones nuevas.
¿Qué diferencias podemos encontrar entre tus primeros materiales y tu reciente producción?
“Total Control” (1988), es un disco más ochentero. Por aquél entonces, mi voz no era muy madura. Asimismo, la producción fue mala. Es decir, se escuchaban ruidos y tenía detalles que no la hacían lo suficientemente depurada. No obstante, seguí practicando, grabando y tomé la decisión de perfeccionarme en el canto.
Ahora bien, me percaté sobre la dificultad de hacer un álbum solista. Durante los primeros tres años, había dejado a Europe y me dediqué a tocar la guitarra. Luego, tuve un cambio radical. Paulatinamente, ingresé al estudio a grabar mi voz. Una acción que fui puliendo con el paso de los años.
¿Cuáles fueron las razones que tardaron la publicación de “Gone to stay?
Estuve 18 años junto a Europe, escribiendo, grabando y en tour. Un escenario que me impidió dedicarme a otros álbumes. De ahí el tiempo que pasó entre “Play Yard Blues” (2010) y “Gone to stay” (2022). Hoy, me encuentro muy feliz con el resultado del álbum.
EL FACTOR BOWIE
Para Europe y, en particular Norum, las influencias del rock clásico, no resultan un misterio en los orígenes y desarrollo creativo tanto de la banda como de sus proyectos. La participación en sus álbumes de músicos como Glenn Hughes (ex bajista Deep Purple), sus colaboraciones con Dokken, o bien, su admiración por bandas como UFO, resultan un atractivo botón de muestra.
¿Qué músicos observas o tomas como referentes a la hora de componer o delinear el concepto artístico o musical de tu trabajo?
“Con Glen Hughes, intercambiamos algunas recomendaciones. No obstante, cuando descubrí a Ritchie Blackmore (ex guitarrista de Deep Purple), supe lo que realmente quería hacer. Y sin lugar a dudas, David Bowie, no lo puedo dejar a un lado, ya que es un artista demasiado completo e influyente. Siempre cambiaba de sonido, sin encasillarse en un sólo estilo. De hecho, en “Gone to stay”, hago el cover de “Lady Grinning Soul“, ya que cuando era niño, representó una de mis grandes admiraciones, escuchando gran parte de su discografía”.
Cabe destacar que, de su nueva producción, ya fueron lanzados los singles “Sail on” y “Voices of Silence”. A modo de curiosidad, el material finaliza con una reversión de “Face the truth”, canción que le da nombre a su célebre material editado en 1992.
¿Y en el caso de las voces?
“Me gusta mucho lo que hace David Coverdale (Deep Purple, Whitesnake) y Chris Cornel (Soundgarden, Audioslave). También el tono de Joe Bonamassa, apegado a un estilo más blusero”.
¿Con qué músico te gustaría trabajar?
“Con Gilby Clarke (ex guitarrista de Guns N Roses)”.
¿Te gustaría volver a radicarte en Estados Unidos?
“Mi hijo mayor (Jake, nacido de su relación con Michelle Meldrum), viaja regularme a Estados Unidos, junto a su abuela paterna a visitar a su familia. Sin embargo, a pesar de ser noruego de nacimiento, hoy me siento más sueco que nunca”.
¿Cuál es la diferencia entre grabar un disco con Europe y uno en solitario?
“Aparte del rol de guitarrista, también me gusta hacer las voces. Cuando trabajo con Europe, todo está inscrito a un horario. Te exigen mucho y es muy estresante. Sin embargo, cuando grabo mi material, lo hago a mi propio ritmo y con mucha más libertad para decidir. Europe es el trabajo formal y mis proyectos en solitario, el lugar donde lo paso bien”. “Gone to Stay”, fue un disco menos influenciado y más personal. Vomité lo que sentía en el minuto, no dejándome llevar por ningún estilo en particular”.
EL FUTURO JUNTO A EUROPE Y SU PROYECTO EN SOLITARIO
Norum, adelantó alguno de los planes que tiene agendados junto a su banda. Escenario que nos permitió acceder a una importante exclusiva. Una primicia que, hasta la fecha, no condiciona una eventual visita a Chile.
¿Cuáles son los planes junto a Europe en 2023?
“Si bien existen muchos planes, en lo más inmediato, realizaremos un tour en aniversario de los 40 años de nuestro álbum homónimo”.
¿Tienes contemplado realizar una gira de promocional con “Gone to stay”?
“La verdad, estoy bastante desilusionado por la cancelación de unos shows que iba a desarrollar en Suecia. Para nuestro infortunio, hubo problemas de organización que impidieron llevar adelante las presentaciones. Habíamos ensayado bastante, mezclando buenas canciones con un sólido repertorio. Sin embargo, tengo la esperanza que el próximo año, en medio de la gira que emprenderemos junto a Europe, se genere algún espacio disponible para llevar a cabo la promoción”.
Aprovechando el impulso de “Gone to stay” ¿Tienes pensado trabajar en otra producción?
“Sí. Estoy trabajando en un material más hard rock, con guitarras instrumentales cercanas al rock fusión”.
¿Qué sensaciones te deja venir a Chile?
“Chile es como nuestro segundo hogar, ya que siempre que hemos venido, nos han tratado con mucho cariño”.
A continuación, disfruta del audio con la totalidad de la entrevista